Pares craneales en pdf




















Optic us 3. Foto 3. Vista lateral del Tallo Cerebral canino. A su superficie N. Su de la fisura orbital. Recto ventral tectal. Figura 2. Se representan los Foto 4. Vista medial del tallo cerebral. V2: Nervio mandibular sensorial pterigopalatino: el n. V2: N er vio Maxilar Foto 5. Alejado distalmente, el nervio maxilar y canal infraorbitario. Otra rama que tiene su origen en alveolares superiores medias. Estas fibras son motoras de nasales, bucales y de la mucosa lingual.

Otra rama que se origina es el n. XI - Espinal o Accesorio. XII- Hipog loso. Se clasifican de la siguiente man era:. I — Olfatorio. VI - Motor Ocular Externo. En cada par craneal se de be estudiar:. De la. Cara in ferior del bulbo olfat orio. Atraviesa la bandeleta. En este segmento, la. Los axones convergen en la. En el. Se dirige hacia adelante y afuera pasando entre las arterias cerebral posterior por arriba y cerebelosa.

D entro de la cavidad, pasa por dentro del anillo de Zinn y termina dando 2 ramas: una superior y otra. La rama inferior. Esta rama hace sinapsis en el. Luego recorre la pared externa del seno. Finalmente, entra a la cavidad orbitaria por l a. Sexto par: Motor Ocular Externo. Surco bu lboprotuberancial, a l os lados del agujero ciego. D entro de la cavidad orbitaria pasa por dentro del an illo de Zinn y termina inervando al.

Cavum de Meckel. Los 3 nervios van a entrar a la cavidad orbitaria pasan do por la hend idura esfeno idal. Hay que destacar que este nervio solo da una rama colat eral, el nervio recurre nte de Arnold que se distri buye por la.

Nervio nasal interno o etmoidal anterior : Pasa por el. Nervio esfenoetmoida l de Luschka o etmoidal posterior :. Pasa por el cond ucto etmoid al posterior e inerva a : los senos esf enoidales y las c eldas etmoidal es posteriore s. Nervios ciliares largos : Para el glob o ocular. Ramo sensitivo pa ra el gan glio ciliar. P asa por fuera del anillo de Zinn , recorre el techo de la cavida d orbitaria y termina dando 2 ramas.

P asa por fuera del anillo de Zinn, recorre la pared externa d e la cavidad orbitaria y termina. Luego se dirige hacia adelante, pasa p or la. Finalmente recorre el. Hay que destacar que en su recorrido por el conducto, el nervio. Luego atraviesa el. Da un ramo. En su trayecto da ramos para los molar es inferiores.

Y el otro tronco terminal posterior da c omo ramas:. Periestafilino externo. Auriculotempor al,. Dentario inferior, y N. Lingu al. El nervio maxilar da 6 ramas:. Y da varias ra mas terminales, el nervio i nfraorbitario se div ide en ramas. Su ori gen esta a nivel del. Recor re el seno cavernoso por su parte ma s interna.

Al llegar a la hend idura esfenoidal, la atr av iesa por fuera del. Las fibras nacen antes de emerger d el tronco cerebral,. Las fibras que part en del. En el fo n do del cond ucto auditivo inter no, el facial se. El nervio al igu al que el acueducto presenta tres s egmentos:. Tercer segm ento o segmento m as toideo,. Luego s e introduce en la celda. Ramas colateral es : se distinguen ra m as intrap etrosas y ramas extra petrosas. Ramas intrapetro sas:. Este r am o junto. Ramas extrapet rosas:.

Preg unta de leo. El siguiente esquema muestra la.



0コメント

  • 1000 / 1000